Si sueles padecer frecuentemente de estreñimiento, te habrás preguntado a qué se debe esta afección. Los movimientos intestinales de una persona estreñida son más lentos de lo normal, pero también puede ser debido a que el mismo colón deshidrata las heces en exceso.
Existen muchas posibles causas por las que se puede dar el estreñimiento, algunas de ellas están relacionados con la edad y el sexo, pero otras muchas se deben a nuestros hábitos alimentarios y a la falta de ejercicio físico.
Causas del estreñimiento
Podemos dividir o clasificar las causas del estreñimiento en varios grupos, así por ejemplo obtendríamos:
- Estreñimiento por factores físicos: Dentro de las causas físicas que favorecen el estreñimiento nos encontramos con edad avanzada, falta de ejercicio físico, cambios hormonales durante el embarazo, cambios hormonales durante la menopausia y falta de hidratación. Recuerda que para combatir el estreñimiento es muy importante beber entre litro y medio y dos litros de agua al día.
- Estreñimiento debido a factores psicológicos: El estrés o la preocupación también pueden ser una causa del estreñimiento, o el simple hecho de ignorar la llamada al baño, por lo que es importante no reprimir nunca el deseo defecatorio.
- Estreñimiento debido a enfermedades: Debido a la ingesta de algunos medicamentos, tales como analgésicos, antidepresivos o antiácidos, pueden provocar estreñimiento. Del mismo modo, algunas enfermedades pueden convertirse en la principal causa del estreñimiento. Las más comunes son: enfermedad de Parkinson, diabetes, hipotiroidismo o enfermedades de carácter neurológico.
Aparte de estos factores que pueden causar el estreñimiento, también hemos de indicar que, según estudios científicos, las mujeres sufren de estreñimiento más frecuentemente que los hombres, al igual que las personas de edad avanzada, ante los más jóvenes.
Causas del estreñimiento en niños
Los más pequeños de la casa también pueden sufrir de estreñimiento. Entre las causas del estreñimiento en niños nos podemos encontrar las mismas que la de los adultos. Por ejemplo, si nuestro hijo bebe poca agua u otros líquidos, si no ingiere la cantidad de fibra recomendada o no hace ejercicio es muy probable que antes o temprano sufra de estreñimiento.
En el caso de los bebés, el estreñimiento puede darse debido a la leche de fórmula, cuando empiezan a tomar alimentos sólidos o empiezan a incluir leche de vaca en su alimentación. Es muy improbable que los bebés que siguen amamantándose de la leche materna sufran de estreñimiento, pues la leche materna mantiene el equilibrio perfecto entre grasa y proteína.
Al igual que sucede en los adultos, los niños pueden sufrir de estreñimiento si han estado enfermos o tomando algún medicamento. Recuerda que por este motivo, el estreñimiento es común en los más pequeños de la casa y normalmente, desaparece por sí solo.
Algunos niños sufren de estreñimiento crónico debido a que, con frecuencia, ignoran las ganas de evacuar, debido a que no quieren interrumpir el juego, que sienta miedo o no quieran usar un baño público. Cuando el niño, al