¿Qué son los cólicos del lactante?
Podríamos definir el Cólico del Lactante como un trastorno típico de los primeros meses de vida, que se caracteriza fundamentalmente por ir acompañado de un llanto intenso y prolongado. También recibe el nombre de Cólico de los tres meses, Cólico vespertino o del anochecer, Cólico de gases e incluso, como alboroto paroxístico del lactante, aunque algunos médicos prefieren llamarlo como Llanto excesivo primario, por ser el llanto el síntoma principal, aparte del dolor abdominal.
Normalmente, se usa la palabra cólico para describir el llanto incontrolable de un bebé, que aparentemente está sano. En cambio, si tu bebé tiene menos de cinco meses y llora durante más de tres horas consecutivas, como mínimo durante tres días a la semana, probablemente nos encontremos con que sufre cólicos del lactante.
Has de saber que el cólico no es ninguna enfermedad, y que a largo plazo no tendrá consecuencias en tu bebé, pero es difícil de sobrellevar día a día, tanto para los más pequeños, como para sus papás. Escucharás muchas teorías y consejos sobre cómo evitar y tratar el cólico del bebé. Algunos padres lo han probado todo, pero lo mejor sin duda es, actuar con calma y acudir al pediatra.
¿Cuánto tiempo duran los cólicos?
Como ya hemos indicado en varias ocasiones, cada niño es un mundo y cada uno sigue su propio ritmo de desarrollo, por lo que no hay una regla estándar. Lo que si te podemos confirmar es que, los cólicos suelen intensificarse cuando el bebé tiene seis semanas de vida, mejorando notablemente a los tres o cuatro meses, y al quinto mes de vida, debería haberlo superado por completo.
Así en un principio, puede que este tiempo se te haga eterno, pero has de saber que tras la tormenta, siempre llega la calma, y durante este tiempo deberás consolar a tu bebé lo mejor que puedas. Y si es necesario, pedir ayuda.