Métodos Anticonceptivos IV: Los Nuevos Métodos:
La nueva era de la anticoncepción hormonal:
La anticoncepción hormonal se comenzó a utilizar en los años sesenta en Estados Unidos y en algunos países europeos, y supuso un gran avance anticonceptivo. Era la primera vez en la historia que las mujeres disponían de un método seguro casi en el 100% de los casos y que no dependía del momento del coito. Aparecía como real la posibilidad, al menos teórica, de controlar el número de hijos e hijas que se deseaba tener y separar la sexualidad de la reproducción.
Gracias en parte a la píldora fue posible la «revolución sexual» de los años sesenta. Por aquel entonces, la anticoncepción se comercializó en forma de píldoras (pequeñas pastillas micronizadas), y un poco más tarde salieron al mercado los inyectables, pero éstos no fueron tan bien aceptados como la píldora por requerir de una inyección y por tener unos efectos colaterales más pronunciados que las pastillas.
Las voces críticas no tardaron en escucharse en múltiples y variados sectores. Los más conservadores argumentaban que esto «abría la veda a la promiscuidad sexual», y algunos grupos feministas esgrimían que los avances en anticoncepción, si no estaban acompañados de educación y libertad sexual, suponían una nueva ventaja par a los hombres: poder realizar el coito sin control ni miedo por la anticoncepción, aumentar la carga y responsabilidad de las mujeres y supeditar la sexualidad femenina al modelo tradicionalmente masculino de sexualidad coitocéntrica y falocrática.