Se acerca la noche más terrorífica del año, la noche de Halloween. Como cada 31 de octubre toca celebrar la noche de Todos los Santos, la noche de brujas o la noche de Halloween, como lo quieres llamar. Cierto es, que la noche de Halloween se celebra en más lugares del mundo, sin importar si su origen tiene un sentido religioso o no. Lo importante de esa noche es celebrar Halloween con los más pequeños de la casa, y hacer de esa festividad, un día terroríficamente divertido.

Origen e historia de Halloween

La palabra Halloween proviene de la contracción All Hallows’ Eve, que significa «noche de Todos los Santos«, aunque en algunos sitios prefieren referirse a esta noche como Noche de Brujas. La noche de Halloween tiene su procedencia en una tradición Celta muy antigua, que transformó el sentido religioso de celebrar la fiesta de Todos los Santos, para celebrar en su lugar una noche de miedo y terror.

Podemos decir que, la fiesta de Halloween es el resultado de intentar conciliar dos doctrinas distintas: la conmemoración Celta del Samhain (fiesta del fin del verano) y la festividad cristiana de Todos los Santos, dando lugar a una festividad que, poco a poco, se va celebrando en el mundo entero.

Los inmigrantes irlandeses fueron los encargados de transmitir esta festividad a América del Norte, durante lo que se denominó «la Gran Hambruna irlandesa», entre los años 1845 y 1849. Actualmente, la noche de Halloween se celebra en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Latinoamérica y España. A pesar de pertenecer al mundo aglosajón, te confirmamos que en Australia y Nueva Zelanda no celebra esta costumbre tanto como en el resto de países. Aunque, quién sabe, lo mismo es cuestión de tiempo.

halloween-pumpkin-and-lights

¿Cómo se celebra Hallowen en la actualidad?

En la actualidad, la fiesta de Halloween es una de las más importante si hablamos de niños. Si le preguntas a un niño cuando se celebra la noche de Halloween, rápidamente te sabrá contestar.

Dice que los muertos se comunicaban con los vivos en la noche de Todos los Santos