Cuando hablamos de estreñimiento, nos referimos a ese trastorno que se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad de evacuar que sufre una persona. En esta ocasión, vamos a tratar el tema del estreñimiento en bebés.
En una persona adulta, el estreñimiento suele ir acompañando a alguna enfermedad, pero lo más habitual es que esté causado por cambios en los hábitos alimentarios, por una alimentación pobre en fibra y/o por la poca ingesta de agua. Aunque no resulte muy habitual, también se pueden dar casos de estreñimiento entre los más pequeños de la casa. Durante los primeros meses de vida del bebé es cuando se dan más casos de estreñimiento, debido a que los movimientos de su intestino, como la relajación del esfínter no es muy eficiente, por no haber madurado lo suficiente.
Cuando el bebé se encuentra estreñido es normal que se encuentre molesto, llore y levante sus piernas, mientras intenta empujar sus heces. Esos son, algunos de los síntomas del estreñimiento en bebés.
Síntomas de estreñimiento en bebés
Tal vez, en más de una ocasión, has notado que tu bebé está molesto y no sabes a qué se debía y finalmente, has comprado que podía ser debido al estreñimiento. Para saber si tu bebé está estreñido, tendrás que comprobar cada cuánto tiempo hace sus deposiciones. Los bebés suelen hacer una pequeña deposición después de casa toma o comida, por lo que para saber si tu bebé está estreñido tendrás que comprobar si estas deposiciones se van distanciando en el tiempo. Algunos niños pueden dejar pasar incluso más de un día, entre una y otra deposición.
En muchas ocasiones no se puede determinar un número de evacuaciones que se considere normal, ni un horario determinado. La única forma de saber si tu bebé está estreñido será haciendo un seguimiento de sus hábitos. Aparte de aportar numerosas ventajas al bebé, la leche materna es un buen método antiestreñimiento, pues la leche materna mantiene el equilibrio perfecto entre grasa y proteína. Los bebés que se amamantan de la madre rara vez sufren de estreñimiento.
Los bebés que toman leche de fórmula y aquellos que se han iniciado en una dieta de alimentos sólidos son más propensos a sufrir estreñimiento. Pero también has de tener en cuenta que a medida que sean más mayores, su intestino se irá regulando y empezarán a evacuar una sola vez al día. Si en algún momento crees que tu bebé está sufriendo de estreñimiento puedes optar por ajustar su alimentación por una dieta más sana y equilibrada, o incluso cambiar la marca de la leche de fórmula.
Si crees que tu bebé puede estar sufriendo estreñimiento o tienes dudas sobre este tema, lo mejor es acudir al pediatra. Existen una serie de indicios que nos pueden ayudar a comprobar si tu bebé está estreñido.
- Sus deposiciones son menos frecuentes.
- Sus heces son duras y secas.
- No ha evacuado en tres días.
Si tras ajustar su alimentación, tu bebé sigue estreñido, lo mejor será acudir al pediatra.
¿Qué hacer cuando mi bebé está estreñido?
Como hemos indicado anteriormente, para evitar el estreñimiento en bebés lo ideal será cambiar sus hábitos de alimentación. No basta con cambiar su alimentación, tu bebé también deberá beber más cantidad de agua, además de recordar al pequeño que debe ir al baño mínimo una vez al día.
Si después de cambiar su alimentación y dar a tu bebé más agua, sigue con síntomas de estreñimiento, puedes optar por suministrarle supositorios de glicerina, a ser posible después de alguna comida. Evita los laxantes si no es bajo prescripción médica. Nunca le des laxantes a tu hijo sin haber consultado antes con el pediatra. Si se presenta sangre en las heces, los periodos de estre