Durante los primeros meses del bebé es muy difícil que se produzcan intoxicaciones, a no ser que, sea debido a la administración equivocada de un medicamento, o al preparar la papilla o biberón del pequeño al introducir algún tóxico en lugar de agua. Aunque si puede darse un caso muy peculiar, la intoxicación por polvos de talco, que aunque no es muy habitual, siempre hay que estar preparado para saber cómo actuar si se produce.

La intoxicación con polvo de talco puede ocurrir, cuando cambiando a nuestro bebé, de forma accidental inhala o ingiera este producto. El síntoma más común ante la intoxicación con polvos de talco, es la dificultad para respirar. Pero también se pueden dar: irritación de ojos, oídos, nariz y garganta, disminución de gasto urinario en forma considerable, problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea. Si la intoxicación es mayor, puede darse problemas en pulmones, corazón, desmayos, convulsiones, dolor torácico, tos, insuficiencia respiratoria, fiebre o somnolencia, entre otros síntomas. En la piel del bebé pueden salir ampollas, sarpullidos o descamación.

Pills on abstract colored background.

En cualquiera de estos casos, es conveniente acudir al médico inmediatamente, y mientras se espera a la atención del médico, procurar que el niño respire aire fresco. Aunque se trate de un hecho poco probable, has de tener en cuenta que la intoxicación por polvos de talco, es un problema muy serio, y depende de la cantidad de tóxico ingerido por el bebé, por lo que nunca debe tomarse a la ligera.

Cuando los niños son más mayores, y ya empiezan a gatear o andar por toda la casa, la mejor forma de evitar la intoxicación es su prevención. Lo ideal será evitar que los niños tengas fácil acceso a los productos tóxicos, ya sean medicinas, productos de limpieza o de higiene y aseo. Habrá que alejar estos productos del alcance de los niños, colocándolos en un sitio alto o bajo llave.

Las intoxicaciones más comunes se deben a la toma de medicamentos, productos de limpieza, cosméticos, pesticidas e insecticidad, pinturas, disolventes e hidrocarburos, bebidas alcohólicas, e incluso, a la ingesta de plantas. ¿Cómo debemos proceder?: