Para evitar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal, lo más aconsejable es seguir una dieta rica en fibra vegetal, comer mucha fruta y verdura, beber abundante líquido, principalmente agua, alrededor de litro y medio al día. Pero también es importante intentar comer todos los días a la misma hora, masticando despacio y bien cada bocado, además de no reprimir nunca el deseo defecatorio y realizar ejercicio físico de forma regular.
Si sigues estos consejos seguro que tu tránsito intestinal se regulariza, pero si no es así, antes de optar por el uso de laxantes, puedes probar con los llamados laxantes naturales.
Tipos de laxantes naturales
Ciruelas, manzanas y plátanos son algunos de los alimentos básicos que forman parte del grupo de laxantes naturales. Los laxantes naturales son aquellos alimentos o hierbas que permiten realizar una evacuación intestinal más fácil, combatiendo el estreñimiento. Existen tres tipos fundamentales de laxantes naturales, según su manera de actuar en el organismo: Laxantes naturales estimulantes, laxantes naturales mecánicos y laxantes naturales osmóticos.
Laxantes naturales estimulantes: son aquellos que actúan estimulando la musculatura del intestino, provocando los movimientos que favorecen la defecación. Estos laxantes naturales también son conocidos con el nombre de purgantes o catárticos. Los laxantes naturales estimulantes, como hemos indicado, actúan sobre las paredes del intestino, aumentando la producción de minerales y líquidos, y disminuyendo la absorción de cloro y sodio.
Es aconsejable no abusar del uso de laxantes de ningún tipo. Los laxantes naturales estimulantes también tienen efectos negativos relacionados con el tiempo que actúan en el organismo. Los laxantes naturales estimulantes pueden seguir trabajando dentro de nuestro organismo hasta ocho horas tras su ingesta. Lo ideal es tomarlos antes de dormir para que trabajen durante toda la noche.
Laxantes naturales mecánicos: son aquellos ricos en fibras. Estos laxantes naturales mecánicos aumentan el volumen de las heces, retienen agua e hidratan las paredes del intestino, ayudando a los movimientos intestinales, y por tanto, favoreciendo la evacuación y evitando el estreñimiento.
La acción de estos laxantes naturales mecánicos es mucho más suave que la de los laxantes naturales estimulantes, por lo que forman el tipo de laxantes más recomendados. Estos laxantes naturales mecánicos normalizan el funcionamiento del organismo, y por su alto contenido en fibras se recomienda ir acompañados de alimentos probióticos, como el yogur.
Laxantes naturales osmóticos: son aquellos que intentan aumentar la cantidad de agua existente en el intestino, con el objetivo de ablandar las heces. Contienen muchos minerales y obligan al intestino a eliminar líquidos. Lo ideal es tomar estos laxantes naturales osmóticos junto a gran cantidad de agua o bebidas isotónicas para recuperar la pérdida de agua que sufre el organismo. Las ciruelas forman parte del grupo de laxantes naturales osmóticos.
Como hemos indicado los laxantes naturales más recomendados son los mecánicos por ser los más suaves. Ahora bien, dentro de los laxantes naturales mecánicos ¿Cuál elegir?
Existe un gran número de alimentos considerados laxantes naturales mecánicos, como por ejemplo: la manzana, el plátano, la cebolla, ciruelas o moras, entre otros muchos, así como algunas plantas, como el Aloe Vera, cuya pulpa contiene un 99% de agua. Si bebes zumo de Aloe Vera cada mañana, en ayunas, combatirás el estreñimiento.
Los diez laxantes naturales más recomendados
Dentro de los diez laxantes naturales más recomendados para combatir el estreñimiento nos encontramos: