Actualmente, en el mercado existe una gran variedad de videojuegos, algunos aptos para niños, y otros no tanto, por su contenido, temática o tipo de juego. Independientemente de la temática y de la edad del niño,… ¿Hasta qué punto los videojuegos son buenos? ¿Presentan alguna ventaja? ¿A partir de qué edad son saludables?
No hemos de olvidar que, los videojuegos suponen la actividad de ocio preferida por los niños, muy por encima de una larga lista de juegos, juguetes y actividades, aunque esta preferencia irá cambiando con los años. Aunque el formato habitual y más común de videojuegos son las consolas conectadas a un televisor (PlayStation, Wii, XBox, etc), también existen videojuegos para jugar en el mismo ordenador o en otros dispositivos portátiles, como por ejemplo: Nintendo DS, Nintendo DSI, PSP, teléfonos móviles, iPad, tablets, etcétera. Y dentro de cada plataforma, existen diversos tipos de juegos:
– Juegos de Plataforma: Aquellos en los que el protagonista tiene que ir pasando de una pantalla a otra basándose en la precisión, sorteando obstáculos, con el objetivo final de llegar a un punto determinado.
– Simuladores: Imitan la conducción de vehículos como coches, motos, aviones…
– Deportes: Imitan el juego real de deportes como el fútbol, baloncesto, tenis…
– De Lucha: Aquellos en los que, bien mediante artes marciales o bien, con armas de fuego tienen que combatir contra otros jugadores o personajes controlados por la Inteligencia Artificial (IA). Estos juegos suelen ser extremadamente violentos.
– Juegos de estrategia: Donde se plantea la planificación y ejecución de ciudades, viajes familiares, combates…
– Otros: En este grupo podemos incluir aquellos juegos del tipo marcianitos, inteligencia y habilidad, organización espacial, etcétera.
– Juegos de rol: Aquellos en los que tienes que dar vida a un personaje que irá conociendo a otros personajes, completando misiones o luchando contra sus enemigos.
Sobre las ventajas e inconvenientes de los videojuegos, no hay un acuerdo unánime, llegando a argumentos en ambas líneas. Por este motivo, te presentamos una serie de ventajas e inconvenientes que la mayoría de autores suelen
argumentar.
Ventajas de los videojuegos:
– Estimulan la concentración y velocidad de procesamiento.
– Pueden favorecer la organización espacio temporal.
– Pueden favorecer la coordinación óculo-manual.
– Desarrollan los reflejos y la memoria.
– Pueden potenciar el instinto de superación.
– Estimulan la concentración y velocidad de procesamiento.