Durante el embarazo es muy importante la presencia de vitamina B12, ya que gracias a ella se puede evitar los defectos del tubo neural en el feto. Pero también es muy importante fuera del embarazo, tanto para hombres, mujeres como niños y bebés.

La vitamina B12, también conocida como Cianocobalamina es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua), que forma parte del grupo B de las vitaminas, al igual que el ácido fólico o la vitamina B9. Una deficiencia de vitamina B12 supondría problemas graves de salud en niños, ya que se trata de una vitamina importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y es esencial en el desarrollo del sistema nervioso central y del cerebro, que tiene lugar durante la infancia.

Deficiencia de Vitamina B12:

Ya hemos hablado de la importancia de la vitamina B12, pero ¿qué sucede ante la deficiencia de B12? La deficiencia de vitamina B12 se da cuando el propio organismo no es capaz de utilizar la vitamina apropiadamente. Debido a que la vitamina B12 proviene principalmente de productos animales, las personas que siguen dietas vegetarianas estrictas, que no consumen huevos ni lácteos, pueden requerir de suplementos de esta vitamina. Las personas que han sido sometidas a operaciones quirúrgicas de intestino delgado o estómago también son propensas a presenciar un déficit de esta vitamina.
Un bajo nivel de vitamina B12 en el organismo puede causar anemia, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, debilidad y pérdida de equilibrio.