Si finalmente, has optado por la opción de que tu hijo lleve chupete, pasado un tiempo, te preguntarás: ¿Hasta cuándo debe usarlo? ¿Cómo retirar el chupete? ¿Cómo hacer que se olvide de él? Para que llegado el momento, te sea mucho más fácil dar este paso, te proponemos una serie de ideas para que la separación del chupete sea mucho menos traumática.
Cuando creas que ha llegado el momento de dejar el chupete, chupón o tete, para que este paso sea más fácil, no es aconsejable abusar de él. Es decir, no debes colocar el chupete en la boca constantemente incluso cuando no lo pide, o bien para cerrarle la boca siempre que llora. Hay que empezar a usar el chupete sólo cuando sea estrictamente necesario y empezar ha quitárselo apenas el niño se duerma, para evitar que lo lleve en la boca durante demasiadas horas y que se despierte cada vez que se le cae. Uno de los mejores momentos para reducir el uso del chupete, o bien, para eliminarlo por completo es cuando el lactante empieza a gatear y a dar los primeros pasos. Básicamente, en ese momento, su interés por nuevas actividades y la exploración puede facilitar su renuncia al placer oral. Por otro lado, también deberás evitar que el niño le tome cariño a un solo tipo de chupete y dejárselo colgado del cuello todo el día, cuando ya deambula por toda la casa dando pasitos o a gatas, el simple hecho de perder ese chupete puede suponer un trauma mayor para él.
Consejos prácticos para dejar el chupete:
– Intenta darle el chupete solo por las noches. Los niños que han usado el chupete únicamente para dormir, han conseguido dejarlo de forma más fácil, a partir de los dos añitos.
– Antes de considerar la idea de dejar el chupete, habrá que elegir un periodo de tiempo tranquilo, en la que el niño no esté nervioso, alterado o estresado. Es mejor evitar periodos de cambios, como el inicio en la guardería o colegio, mudanzas, cambios en el entorno familiar, etcétera. Se debe elegir un periodo de tiempo de tranquilidad.
– Para que el bebé deje el chupete se le debe dar un buen motivo para que renuncie a él. Por ejemplo: «Se lo daremos a un bebé que lo pueda necesitar», «Se lo daremos a Papá Noel», «Los chupetes sólo lo usan los bebés, y tu eres un niño grande».
– Intenta no guardar el chupete escondido en casa, porque se puede caer en la tentación de volvérselo a dar, por ejemplo, en momentos en los que el niño esté nervioso o en rabietas.
– Tienes que entender que dejar el c