Impotencia Masculina:

La Impotencia Masculina es la incapacidad de mantener una erección lo suficientemente rígida y de suficiente duración como para permitir la penetración. También conocida como Disfunción Eréctil, la Impotencia Masculina es un problema común, que afecta al menos a uno de cada diez hombres. Puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común a partir de los cuarenta años.

Todos los hombres pueden tener problemas para alcanzar la erección en algún momento de sus vidas, especialmente cuando sufrén estrés, están bajo efectos del alcohol, padecen alguna enfermedad grave o simplemente, están cansados. Para que te puedas hacer una idea más clara, se ha comprobado que el 30% de los hombres entre los cuarenta y setenta años de edad, sufre algún tipo de impotencia. Aunque pueden influir varios factores como el tabaco, la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, colesterol, depresión o consumir medicamentos utilizados para tratar otras enfermedades.

fertilidad1

La impotencia masculina es uno de los problemas de fertilidad del hombre. Pero esta impotencia puede ser de origen psicológico o de origen físico.

Impotencia Psicológica:
En la impotencia psicológica no existen alteraciones físicas del aparato reproductor masculino, pero debido a la ansiedad o preocupación por la relación sexual, se impide el funcionamiento de un órgano sano. En estos casos los problemas de erección pueden ser intermitentes, consiguiedo a veces la erección y otras veces no.

Impotencia Física:
La impotencia masculina física se da cuando existe un trastorno del pene, de los órganos reproductores masculinos o de los mecanismos relacionados con los órganos reproductores. La mayoría de los hombres que tienen impotencia persistente es debido a una causa física. Podemos dividir esta impotencia física en cuatro categorías bien diferenciadas:

· Impotencia hormonal: se da cuando el organismo produce menos hormonas masculinas de las que necesita.
· Impotencia neurológica: aquella que se da cuando existen problemas en la transmisión de órdenes que el cerebro y