Si tuviésemos que definir el periodo, también conocido como menstruación o regla, nos referiríamos a él como la pérdida de sangre por la vagina, procedente del útero. Este periodo representa el ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, y aparece aproximadamente cada 28 días de duración (aunque en algunas ocasiones puede darse cada más o menos tiempo), y duele darse por primera vez a partir de los 10 o 14 años de edad, durando hasta la menopausia.

Pero dejando a un lado la teoría, lo que nos viene a interesar es sobre los tipos de periodos que se pueden dar. De este modo, podríamos encontrar los siguientes tipos de periodos: periodos dolorosos, periodos abundantes y la falta total de periodo.

Periodos dolorosos:
Seguro que alguna vez, a lo largo de tu vida, has sufrido algún periodo más doloroso de lo normal. Estos periodos con dolores menstruales suelen darse sobre todo en los primeros ciclos, aunque también hay algunas mujeres que a lo largo de su vida, siguen teniendo periodos muy dolorosos (Dismenorreas), que pueden llegar a obligarlas a permanecer en cama incluso un par de días.

Estos periodos dolorosos pueden tratarse con analgésicos, de venta en farmacias sin receta médica, pero si sueles tener dolores menstruales muy habitualmente, es recomendable que consultes con tu