Dado que el rotavirus es un virus muy frecuente y de fácil transmisión, es importante tenerlo muy en cuenta, ya que todos los lactantes y niños pequeños se encuentran en riesgo de infectarse en algún momento. Para empezar a hablar del rotavirus, tenemos primero que definir qué es.
¿Qué es el rotavirus?
Los rotavirus pertenecen a una familia de virus, que causan diarrea aguda y vómitos, tanto en lactantes, como en niños pequeños. Podemos decir que el rotavirus es prácticamente inevitable, hasta el punto de que aproximadamente el 95% de todos los niños se van a infectar como mínimo una vez antes de cumplir los cinco años de edad.
Los rotavirus se encuentran en gran cantidad en el intestino del ser humano, y se eliminan principalmente por las heces. Los niños y algunos adultos pueden portar el virus, y sin embargo, no padecer ninguno de sus síntomas.
¿Cuáles son los posibles consecuencias de la infección por rotavirus?
Cuando la enfermedad es sintomática, se muestra en forma de fiebre y dolor abdominal, con episodios posteriores de vómitos y diarrea acuosa, que pueden producirse repetidas veces al día, y tener una duración total de varios días. Es muy importante medir la frecuencia de la diarrea y los vómitos, ya que puede conducir a la consecuencia más peligrosa de la infección por rotavirus: la deshidr