Muchas veces hemos oído decir que durante el embarazo no se pueden tomar medicamentos, ¿hasta qué punto esto es cierto? Efectivamente, la lista de medicamentos contraindicados durante el embarazo es muy extensa, por lo que, durante el estado de gestación, un simple estornudo puede ser motivo de preocupación para la futura mamá.
Si sueles tomar medicamentos de forma habitual o de una forma bastante regular, y quieres quedarte embarazada, es conveniente que consultes a tu médico, ya que, sobretodo, en las primeras semanas de gestación tomar medicamentos supone un gran riesgo. A continuación, te vamos a proponer un pequeño listado con algunos de los medicamentos que se se pueden tomar durante el embarazo, pero sólo en ciertas ocasiones, y nunca sin dejar de consultar con el médico.
Medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo:
Analgésicos: Durante el embarazo, y solamente en ocasiones puntuales, puedes tomar analgésicos, evitando a toda costa tomar Aspirina.
Antiácidos: Son incluso recomendados por algunos especialistas para calmar el ardor estomacal y la indigestión durante el embarazo. La mayoría son efectivos, pero a la hora de tomarlos, son incompatibles con la ingesta de hierro. Si estás tomando un suplemento de hierro durante el embarazo, y necesitas tomar un antiácido, hazlo por separado.
Antibióticos: Su función es trata infecciones. Si necesitas tomarlos durante el embarazo, es necesario consultarlo con tu médico, y elegir siempre uno perteneciente a la familia de la penicilina. Si tu médico ha optado por recetarlos, has de evitar tomar:
· Estreptomicina: Puede ocasionar pérdida de audición en el feto.
· Sulfonamidas: Provoca ictericia en los bebés recién nacidos y algunas reacciones alérgicas en la madre.
· Tetraciclina: Puede ocasionar decoración y malformación en dientes y huesos del bebé.